Publicado el
El escándalo de la deuda

En el marco de la IV Conferencia de Financiación para el Desarrollo de Sevilla (FfD4), las entidades de Iglesia hemos organizado el conversatorio (side event) «Alivio y cancelación de la deuda externa y financiación de una transición ecológica justa en el marco de los ODS» en la Facultad de Teología S. Isidoro. José Carlos Alcázar (Acción Verapaz y Grupo de Incidencia Política de REDES) nos envía esta crónica.
La mesa estuvo moderada por Marta Isabel González, de Enlázate por la Justicia. La primera ponente, Mº Luz Ortega (Depto. de Economía de la Universidad Loyola), presentó una exposición general del problema de la deuda y apuntó seis propuestas para enfrentarlo. Un problema que ha alcanzado una «dimensión escandalosa e inaceptable» La profesorá se basó en los datos del reciente informe de ONU Un mundo endeudado, como que 3.000 millones de personas viven en países que gastan más en intereses de la deuda que en servicios báiscos de educación y salud.
Eduardo Agosta, respondsable del departamento de Ecología Integral de la CEE, señaló la interdependencia de todos los ámbitos, social, económico, cultural y espiritual y de los diferentes tipos de deuda que hay de Justicia, Financiera y Ecológica. Eduardo propuso una aportación muy original en relación a la deuda ecológica con el planeta, que hemos contraído los países más contaminantes, y que debería cuantificarse para dar un enfoque más justo de la deuda de los países más vulnerables.
Elena Pérez, profesora de Economía de la U. Complutense y experta en África, realizó una brillante aportación sobre la situación de la deuda en África, con datos tremendos como que sólo ha contraído el 2% del volumen total de deuda, pero debe afrontar el 10% de los intereses por la deuda, a consecuencia del sistema financiero global. África no es en absoluto el continente más endeudado (sino Norteamérica).
Finalmente el profesor de Filosofía Moral y Política de la U. de Valencia y miembro de «Economía de Francisco», Agustín Domingo Moratalla, explicó las claves éticas en todo lo relativo a la financiación y la deuda. El Año del Jubileo propone el perdón de las deudas, un perdón gratuito. El sentido profundo del perdón le otorga su fuerza moral, que nos conduce a la esperanza. Agustín ha detallado alguno de sus planteamientos en este artículo.
El problema de la deuda debe por tanto abordarse desde enfoques complementarios, y para nuestras organizaciones son fundamentales los aspectos éticos y de fe.
Comentariosde los usuarios
Ideas valiosas de usuarios