La sociedad civil se planta en la Conferencia de Sevilla

En el último día de la IV Conferencia de financiación para el Desarrollo, las entidades de la sociedad civil han protagonizado un acto de protesta al sentirse ninguneadas en los debates. Este plante supone un precedente ya que nunca en anteriores cumbres de la ONU se había autorizado una manifestación semejante en la propia sede. El lema central de este momento ha sido: ¡Justicia Global Ahora! FfD4 para las personas y el planeta, acompañado de otros como: Economía para un desarrollo real, no para el extractivismo o Cancelar la Deuda: nuestras vidas son su beneficio.
Esta marginación de la sociedad civil fue resaltada por José Luis Gutiérrez, miembro de la Junta Directiva de REDES, al concluir el Foro Social previo a la conferencia, en el que participó en la delegación carmelita junto a otras 1.500 personas de una gran diversidad de organizaciones de todo el mundo. Nos transmitió un «sentimiento de profunda decepción con el «Compromiso de Sevilla», documento final de la FfD4, considerándolo una oportunidad perdida. Nos hemos sentido excluidas de las negociaciones.»
José Luis destacó estas demandas de la sociedad civil:
La urgencia de la reforma de la Deuda y creación de una Convención de la ONU sobre Deuda Soberana, vinculante, que garantice la igualdad de condiciones para todos los países y establezca mecanismos justos de resolución de deuda y principios de préstamo y endeudamiento responsables.
La necesidad de una reforma radical de la Arquitectura Financiera Internacional. Los desafíos globales son sistémicos y están arraigados en el diseño no equitativo de la actual arquitectura financiera internacional y la economía global.
La reforma del Sistema Fiscal Internacional, justo y transparente para conseguir los ODS. Se pide una Convención Marco de la ONU sobre Cooperación Fiscal Internacional.
La transformación del Comercio Internacional. Se aboga por una reforma ambiciosa del sistema de comercio global bajo los auspicios de la ONU, que vaya más allá de la OMC.
Todo ello desde los enfoques de Derechos Humanos, feminista, que promueven la extensión de los servicos públicos básicos y de protección social, reconociendo la deuda colonial y ambiental con los países del sur y condenando el incremento de gasto militar.
Mensaje completo de J. Luis Gutiérrez.



Comentariosde los usuarios
Ideas valiosas de usuarios