Publicado el
Sinodalidad para la transformación social
En el fin de semana de clausura del Sínodo en Roma, hemos celebrado la jornada Tiempo de REDES para profundizar en la llamada sinodal que vivimos concretamente en nuestro ámbito de la justicia global.
El sábado 26 de octubre, representantes de 28 de nuestras organizaciones nos reunimos en el colegio Menesiano de Madrid para impulsar la Sinodalidad para la Transformación Social. En un mundo muy complejo y con enormes retos sociales (desigualdad, ecología, violencia, acogida, polarización…) reafirmamos que lo esencial es mantener la brújula en Dios y los pobres, por encima de las miradas, reducidas y a corto plazo, a la estructura de nuestras propias organizaciones.
José Luis Segovia, Vicario de la diócesis de Madrid recordó que esa ha sido la brújula de todas las y los fundadores de las congregaciones. En todas las organizaciones necesitamos un cambio de cultura de liderazgo, pasando de la coordinación de los distintos egos, a la facilitación hacia un objetivo que es común a todas nuestras entidades y carismas. Y si no caminamos juntas, no podremos expresar al mundo esas dos realidades fundamentales: Dios y los pobres.
Carmen Elisa Bandeo, responsable de Migraciones de la UISG, insistía en los modelos de liderazgo, pues ese “caminar juntas” no sería uno detrás de otro, sino uno junto al otro. La sinodalidad nos invita a escuchar, y Carmen ponía un acento en a quiénes escuchamos. La Vicepresidenta de CONFER, Lourdes Perramón, retomó este hilo desde su experiencia con las mujeres en situación de prostitución, que piden ser escuchadas sin llevarles de antemano la receta que ellas necesitan. Nos invitó a que cada organización al emprender un proyecto, se pregunte por principio si lo puede impulsar junto a otras entidades, compartiendo puntos de vista complementarios: “No hagamos solas lo que podemos hacer juntas”.
Javier Sánchez, director de Arcores y coordinador del equipo de Incidencia Política de REDES, invitaba a trabajar en red poniendo carne en el asador, pues en el trabajo en red recibe más quien más aporta; un trabajo por la justicia que revitaliza el carisma de las congregaciones.
Desde el Grupo de Representación (la Junta Directiva de REDES), José Luis Gutiérrez describió los hitos de las distintas campañas impulsadas por REDES desde sus orígenes, destacando el momento actual en el que hemos nucleado un equipo eclesial que está en diálogo con los grupos parlamentarios para sacar adelante la ILP de Regularización de Personas Migrantes. En ello insistió Igor Irigoyen, remarcando cómo REDES ha estimulado y canalizado la apuesta de su organización, Itaka Escolapios, por esta ILP, una apuesta que desbordaba la capacidad particular de cualquiera de las entidades socias. REDES es así un espacio privilegiado en el que sus organizaciones socias viven la sinodalidad de modo concreto. La Presidenta de REDES, Sivlia Sanchis invitó a que esta vivencia se ponga en valor en las congregaciones vinculadas a las entidades socias, no quede solo en las personas que participan directamente en las actividades de REDES.
Con todas estas voces como inspiración, concluimos la jornada destilando con Javier Palop los pasos posibles que las organizaciones de REDES podemos dar para fortalecer este camino de sinodalidad para la transformación social.
Comentariosde los usuarios
Ideas valiosas de usuarios