Publicado el
La Iglesia europea denuncia el extractivismo que alimenta la guerra de Congo

El pasado miércoles, la Comisión de Conferencias Episcopales de la UE (COMECE) ha pedido en un comunicado que la UE y la comunidad internacional presionen a los actores a cesar su apoyo al M23, el grupo militar apoyado por el régimen de P. Kagame desde Rwanda, que ha agravado la larga guerra en Congo, generando en las últimas semanas más de 3.000 muertes. El comunicado se emitió después de la visita del Obispo de Goma a la COMECE.
El comunicado insta a respetar la integridad territorial y la soberanía de la República Democrática del Congo y frenar la explotación de sus recursos naturales. Ya el papa Francisco en 2023 en su visita a Congo interpeló con rotundidad «saquen sus manos de África», aludiendo a la voracidad de las compañías (y sus países cómplices) que expolian los recursos naturales de los países africanos amparándose en la fragilidad de los estados que ellas mismas generan.
En este sentido, el comunicado hace referencia explícitamente a fortalecer los mecanismos legales vinculantes para monitorear que la explotación minera no viola los DDHH: «Mientras condenamos el saqueo de los recursos naturales, pedimos una mayor transparencia en las prácticas mineras que alimentan el conflicto, incluida la implementación de los marcos legales de diligencia debida en las cadenas de suministro vinculadas a los minerales congoleños». Y concluye que «los intereses económicos no deben comprometer el compromiso de la UE con la dignidad humana, el derecho internacional y la justicia».
Esta voz eclesial refuerza el compromiso de REDES, a través de su grupo de Incidencia Política y dentro de Enlázate por la Justicia, acompañando a las organizaciones del sur global en su pedido de este tipo de marcos legislativos que proteja a sus comunidades y su medio ambiente de los abusos de las empresas extractivas, lo que vienen denominando «extractivismo».
Comentariosde los usuarios
Ideas valiosas de usuarios