
El 7 de octubre se celebra la Jornada Mundial por el Trabajo Decente, en la que las organizaciones eclesiales están especialmente activas. En su comunicado resaltan que el trabajo que se genera hoy no siempre abre camino a la inclusión. “Jóvenes, mujeres, familias con menores a cargo y personas migrantes se enfrentan a mayores riesgos de pobreza y exclusión social, incluso teniendo empleo”.
En vísperas de esta fecha se han reunido por primera vez representantes de distintas empresas de la Economía Social vinculadas a REDES para compartir inquietudes y posibles vías de colaboración. En la reunión estuvieron presentes Pablo Ortiz, de Fundación Trabajo y Dignidad-HIjas de S. José; José Miguel, de Hispaled (vinculada a Corazonistas); María López, de Trébede Social (vinculada a Sercade-Capuchinos), y María Miranda de Grupo Laboric (vinculado a la familia jesuíta.)
El encuentro sirvió para constatar la importancia de las empresas de la Economía Social para generar una economía alternativa basada en los principios de amor, solidaridad, justicia y servicio, propios del Evangelio. Estas empresas promueven la inclusión, la autonomía y el bienestar, poniendo en el centro a las personas y al planeta. El trabajo decente es un principio fundamental de estas empresas, que no solo mejora la vida de las personas, sino que también es un motor de cambio social y económico hacia una sociedad más justa e inclusiva. En 2022, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) publicó por primera vez un informe sobre trabajo decente y economía social.
Las entidades participantes en este primer encuentro se plantean caminar juntas como mejor manera de fortalecerse y dar a conocer los principios de la Economía Social. De manera más concreta, se plantean elaborar un catálogo de empresas sociales que pueda ser referente para las entidades que, dentro y fuera de REDES, tengan voluntad de contribuir a un cambio de la economía en beneficio de las personas y la Casa Común. Igualmente, reflexionarán la conexión entre sus empresas y aquellas del sur global que son promovidas mediante proyectos de desarrollo .