redes-ongd.org
redes-ongd.org

Paso adelante en la Directiva Europea de Diligencia Debida

 / junio 04,2023

FUENTE: PER/Manos Unidas.- El Parlamento Europeo ha votado el 1 de junio a favor de una nueva legislación que obligaría a las grandes empresas de la UE a abordar los riesgos ambientales, climáticos y de derechos humanos a lo largo de su cadena global de valor y mejorar el acceso a la justicia para las víctimas de abusos empresariales. La Presidencia Española del Consejo de la Unión Europea será un momento crucial en la aprobación final de esta Directiva.

La Plataforma para las Empresas Responsables-PER, en la que REDES participa como Enlázate por la Justicia, valora que esta posición del Parlamento sobre la debida diligencia incluye mejoras importantes respecto a las propuestas anteriores de la Comisión Europea y el Consejo. Reduce los obstáculos al acceso a la justicia para las víctimas, ampliando el plazo de prescripción de los casos de abusos empresariales y ofreciendo asistencia financiera y jurídica a las víctimas.

Desde la alianza eclesial europea CIDSE, en la que España está representada por Manos Unidas, señalan que «el texto del Parlamento no es perfecto, pero incluye un sólido deber de diligencia debida en materia de derechos humanos y medio ambiente, y resultará esencial para las mujeres, los pueblos indígenas, los campesinos y los trabajadores de todo el mundo que sufren las consecuencias devastadoras de las actividades empresariales irresponsables».

Entre las fallas de la propuesta, no se acepta invertir la carga de la prueba: las comunidades afectadas seguirían teniendo que demostrar el daño, y no serán las empresas quienes demostrarían su actuación diligente, a pesar del claro desequilibrio entre sus medios y los de las comunidades.

Antes de la votación, la campaña Justice is Everybody’s Business (La justicia es cosa de todos), instaló una maqueta de una montaña de 4 metros de altura frente al Parlamento Europeo para ilustrar el obstáculo que tienen que superar las víctimas de abusos empresariales para conseguir justicia.

Esta ley debería reforzar los propios objetivos de la UE en materia de «Pacto Verde», pero el Parlamento ha optado por ignorar las protecciones medioambientales recomendadas por su propia comisión de Medio Ambiente. Mientras tanto, el sector financiero, a pesar de su poderosa influencia sobre la forma en que las empresas llevan a cabo sus operaciones, recibe un trato preferente en el texto.

Las negociaciones finales para adoptar la Directiva entre el Consejo, el Parlamento y la Comisión Europea deberían tener lugar durante la Presidencia Española del Consejo de la Unión Europea. Es por ello por lo que le pedimos que promueva la adopción durante su mandato de una Directiva ambiciosa y eficaz. Desde Enlázate por la Justicia seguiremos incidiendo en este objetivo.

1 Comment

Deja un comentario