
Con el único afán de ser un cauce de solidaridad y desarrollo, 20 entidades en aquel año 2003, fueron capaces de dar de sí lo suficiente como para generar vida más allá de sí mismas, y empezar a entenderse desde otros paradigmas: un trabajo en red y un modo de entenderse en alianza unos con otros …
Comenzó con 20 Entidades socias y hoy ya somos 55. Detrás de todas ellas, las personas descartadas, que son el verdadero motivo para que REDES exista y sigamos apostando por su continuidad.
20 años y muchas más de 20 acciones para el desarrollo solidario
20 años y muchas más de 20 Entidades socias.
20 años y muchos más de 20 proyectos de desarrollo en más de 20 países
20 años y muchos más de 20 sueños e ilusiones para seguir siendo REDES.
Son dos décadas sumando fuerzas alrededor de una misma misión: trabajar juntas en los distintos ámbitos de la cooperación al desarrollo convencidas en la acción a favor de la justicia, la paz y la participación en la transformación del mundo.
Nos damos cuenta de que hemos sido testigos de mucha vida, y de un sentido que ya nadie puede arrebatar. Juntos hemos construido historia, juntos la seguiremos construyendo porque nos quema la vida, porque aún no se ha alcanzado para nuestro mundo la justicia y la paz; porque queda mucho que transformar y mucha gente que consolar. ¡Queda mucho Reino por construir!.
Silvia Sanchis, presidenta de REDES.

REDES nos aporta, nos deja huella. Una recopilación de las felicitaciones recibidas en este 20 aniversario. ¡Muchas gracias!. 👉VIDEO YOUTUBE




El 22 de octubre nos reunimos para celebrar públicamente el XX Aniversario de REDES, contando con testimonios y música en directo. 👉VIDEO YOUTUBE

¡Gracias por el interés en el Premio REDES!

Para el resultado final se tendrá en cuenta también la valoración del jurado externo, que ha destacado la diversidad de enfoques y ámbitos, así como su capacidad para estimular nuevas iniciativas.
Y sabemos que son solo 8 de los cientos de iniciativas de transformación social que desarrollan las 54 organizaciones de REDES. Os animamos a conocer más en el Mapa de REDES.
La iniciativa reconocida finalmente con el Premio REDES se conocerá en la celebración del XX Aniversario el próximo 4 de octubre en Madrid
Exposición Conecta Pobreza – Metro Bilbao
Organización socia de REDES que presenta
Describe brevemente esta iniciativa.
https://www.metrobilbao.eus/es/notas-de-prensa/metro-bilbao-colabora-con-enlzate-por-la-justiciapara-reflexionar-sobre-las-consecuencias-del-estilo-de-vida-actual-a-travs-de-una-exposicin
Señala las organizaciones de REDES promotoras o implicadas
Señala otras organizaciones promotoras o implicadas.
Describe en qué medida puede ser replicada por otras entidades, o tiene vocación de incorporarlas en sucesivas acciones.
Señala en qué medida es innovador.
Indica el grado de implicación de la base social de las organizaciones promotoras.
Indica el grado de implicación de las poblaciones alcanzadas por la iniciativa.
Señala otros aspectos que destaquen en esta iniciativa. Puedes incluir un enlace web.
De la exposición se han hecho eco diferentes medios de comunicación (periódicos, televisión, redes digitales…)

Teatro Espontáneo Terapéutico: Transformando desde adentro

Organización socia de REDES que presenta
Describe brevemente esta iniciativa
Este proyecto persigue la mejora de la salud psicológica y mental de las mujeres participantes, empleando la expresión artística y corporal como instrumento de socialización e inclusión.
Señala las organizaciones de REDES promotoras o implicadas
Describe en qué medida puede ser replicada por otras entidades, o tiene vocación de incorporarlas en sucesivas acciones
Señala en qué medida es innovador
Lo interesante es el colectivo con el que se trabaja, mujeres en situación de prostitución o víctimas de trata, con la intención de que mediante las actividades consigan:
– Expresar sentimientos y emociones a través del teatro.
– Favorecer la capacidad creativa, de imaginación y la memoria.
– Empoderar a las participantes haciéndolas conscientes de la magnitud de sus potencialidades.
Indica el grado de implicación de la base social de las organizaciones promotoras
Indica el grado de implicación de las poblaciones alcanzadas por la iniciativa
cohesión grupal de las participantes es bastante notable y a destacar, por lo que se pretende que esta iniciativa perdure para próximas convocatorias. Los resultados definitivos que se esperan es que tras la implicación exitosa del colectivo en las diferentes sesiones, mejoren la confianza y autoestima, se conozcan mejor y de esta manera les de mayor seguridad en la toma de decisiones y a la hora de la inserción sociolaboral, que les lleve a una autonomía y mejora de su bienestar de vida y el de sus vínculos familiares.
Señala otros aspectos que destaquen en esta iniciativa. Puedes incluir un enlace web
https://eapnmurcia.org/equipo/programa-oblatas-murcia/
En cuanto al proyecto mismo, aunque el fin último de este proyecto no es la puesta en escena de una obra teatral, si se considera interesante poder clausurar la actividad con la representación en público de una obra creada por el propio grupo y que,
será el fruto de los propios procesos terapéuticos individuales de cada una de las personas participantes.
Bibliotecas Humanas: Vivencias Migratorias
Organización socia de REDES que presenta
Describe brevemente esta iniciativa
compartir, convivir y construir junto a jóvenes locales y finalizando con una acción de calle. Se han desarrollado 4 ediciones y 1 de adaptación denominada Vivencias Migratorias.
Señala las organizaciones de REDES promotoras o implicadas
Señala otras organizaciones promotoras o implicadas.
Describe en qué medida puede ser replicada por otras entidades, o tiene vocación de incorporarlas en sucesivas acciones.
Íncola de Valladolid, Universidad de Sevilla…). Los proyectos de EPD de Proclade han incorporado la metodología adaptándola a nuevos públicos y objetivos.
Señala en qué medida es innovador
en la que se socializan los frutos del encuentro intercultural previo que mantienen los y las participantes. Se trata de un proceso en el que se combinan el conocimiento propio y de otras personas
y realidades, la transformación personal y grupal respecto al tema central de la iniciativa, en este caso la realidad migratoria, y activismo en la acción de calle, que tiene un impacto en el cambio de mirada social.
Indica el grado de implicación de la base social de las organizaciones promotoras.
Indica el grado de implicación de las poblaciones alcanzadas por la iniciativa
hacer activismo como herramienta de comunicación, compartiendo las experiencias de vida y repensando la sociedad que soñamos.
Señala otros aspectos que destaquen en esta iniciativa. Puedes incluir un enlace web

Exposición Al Límite
Organización socia de REDES que presenta
Describe brevemente esta iniciativa
Señala las organizaciones de REDES promotoras o implicadas
Señala otras organizaciones promotoras o implicadas
Describe en qué medida puede ser replicada por otras entidades, o tiene vocación de incorporarlas en sucesivas acciones
Señala en qué medida es innovador
Indica el grado de implicación de la base social de las organizaciones promotoras
Indica el grado de implicación de las poblaciones alcanzadas por la iniciativa
Señala otros aspectos que destaquen en esta iniciativa. Puedes incluir un enlace web

Voluntariado desde el Sur

Organización socia de REDES que presenta
Describe brevemente esta iniciativa
Señala las organizaciones de REDES promotoras o implicadas
Señala otras organizaciones promotoras o implicadas
Describe en qué medida puede ser replicada por otras entidades, o tiene vocación de incorporarlas en sucesivas acciones
Señala en qué medida es innovador
Indica el grado de implicación de la base social de las organizaciones promotoras
realidad, muchas veces muy impactante. Y también es importante relación y la interconexión entre ellos.
Indica el grado de implicación de las poblaciones alcanzadas por la iniciativa
Señala otros aspectos que destaquen en esta iniciativa. Puedes incluir un enlace web
comunidades para ayudar unas a otras en su desarrollo, así como a crear un nuevo enfoque de lo que es el crecimiento, el desarrollo y a buscar formar propias e innovadoras para impulsar un cambio.
En esta modalidad personas que geográficamente pertenecen a los países del sur global (Principalmente de Latinoamérica) realizan labores de voluntariado:
– Sur-sur, bien en un contexto local o incluso con movilidad entre países.
– Sur-norte. Viajan hasta una comunidad en riesgo de exclusión en España o Portugal para apoyar en las
necesidades que haya.
Huerto Hermana Tierra
Organización socia de REDES que presenta
Describe brevemente esta iniciativa
migratorio no han podido acceder a formaciones especializadas o empleos estables. El marco de intervención se sustenta en la producción y comercialización de los productos del huerto ecológico, el acompañamiento y formación de los trabajadores, y la construcción de un relato de cuidado de la tierra.
Señala las organizaciones de REDES promotoras o implicadas
Señala otras organizaciones promotoras o implicadas
Describe en qué medida puede ser replicada por otras entidades, o tiene vocación de incorporarlas en sucesivas acciones
(prestaciones sociales, pensiones, etc.). También en nuestro caso es una forma de alcanzar la regularización y una formación en itinerarios personalizados. La generación de empleo si que transforma la vida y la realidad de las personas: la formación y el
empleo lo entendemos como elementos básicos para la configuración del proyecto vital de la persona, estructurar su presente y su futuro con más oportunidades. El objetivo del proyecto es ampliar en breve plantilla y abrir la empresa a otras posibilidades de generación de empleo verde como instalación de
fotovoltaica para autoconsumo.
Señala en qué medida es innovador
propio huerto, la Casa Común, gallinero rehabilitado donde se busca la implicación de los clientes y propiciar el encuentro entre la sociedad acogedora y la población migrante. Realizamos talleres en el huerto para la participación de estudiantes y de la sociedad en su conjunto apostando por un modelo en el que los migrantes tengan papeles protagónicos y empoderados. También es un espacio de
sensibilización y educación transformadora para la mejora de la imagen que sobre la migración tiene la sociedad y sobre cómo la ecología , la economía social y la migración están estrechamente vinculadas.
Indica el grado de implicación de la base social de las organizaciones promotoras
proyecto: Justicia, Dignidad, Solidaridad, Ecología. Algunos de ellos trabajan como voluntarios para el huerto (reparto de cestas a los grupos de consumo, trabajo de la tierra, venta directa de productos los domingos en el huerto….) o participan en nuestras jornadas de sensibilización sobre ecología integral y migraciones en el propio espacio huerto (Casa Común).
Indica el grado de implicación de las poblaciones alcanzadas por la iniciativa
proponga y participe del funcionamiento y de las tareas que desarrollamos, fomentando la participación social de los que consumen nuestra verdura, y la concienciación sobre la situación de los migrantes, en el conocimiento de las estructuras que generan que una persona sea excluida de nuestra sociedad.
Señala otros aspectos que destaquen en esta iniciativa. Puedes incluir un enlace web

Huerto Hermana Tierra

Organización socia de REDES que presenta
Describe brevemente esta iniciativa
amazónico.
Señala las organizaciones de REDES promotoras o implicadas
Señala otras organizaciones promotoras o implicadas
Describe en qué medida puede ser replicada por otras entidades, o tiene vocación de incorporarlas en sucesivas acciones
servicio de la educación de niños, niñas y jóvenes en la Amazonía. Las personas voluntarias no reemplazan al profesorado titular, son colaboradores y ayudan en la formación de estudiantes dentro y
fuera del centro educativo, por lo que otras entidades podrían adherirse a esta iniciativa.
Señala en qué medida es innovador
Indica el grado de implicación de la base social de las organizaciones promotoras
FASFI apoya con la compra del bote para los desplazamientos a la unidad educativa. Por parte de la congregación Hijas de Jesús- de donde nace FASFI- se encuentran dos voluntarias trabajando en el
proyecto a través de REIBA. Las Lauritas son parte de la gestión de la escuela en Wijint y dan el soporte local y alojamiento a las voluntarias Hijas de Jesús.
Indica el grado de implicación de las poblaciones alcanzadas por la iniciativa
así como en el establecimiento y seguimiento de los proyectos productivos derivados del programa educativo.
Uno de los objetivos es tejer una red de educación indígena intercultural bilingüe integral con los centros educativos de las jurisdicciones eclesiásticas de la región amazónica basadas y fortalecidas por este modelo educativo intercultural bilingüe.
Señala otros aspectos que destaquen en esta iniciativa. Puedes incluir un enlace web
hijasdejesus.org/pt-br/sou-voluntario-reiba-2021
reiba.org
Centros educativos por el comercio justo (CExCJ)

Organización socia de REDES que presenta
Describe brevemente esta iniciativa
1. Tener un grupo de trabajo escolar.
2. Adoptar un compromiso a favor del Comercio Justo.
3. Sensibilizar sobre el Comercio Justo.
4. Promocionar y usar productos de Comercio Justo. Actualmente
existen 43 centros acreditados y la gran mayoría siguen renovando sus compromisos cada cierto tiempo.
Señala las organizaciones de REDES promotoras o implicadas
Señala otras organizaciones promotoras o implicadas
Describe en qué medida puede ser replicada por otras entidades, o tiene vocación de incorporarlas en sucesivas acciones
Señala en qué medida es innovador
Indica el grado de implicación de la base social de las organizaciones promotoras
Indica el grado de implicación de las poblaciones alcanzadas por la iniciativa
como las renovaciones (actulamente y en la historia del proyecto se han realizado seguimiento para la renovación en 4 ocasiones)
Señala otros aspectos que destaquen en esta iniciativa. Puedes incluir un enlace web
pendientes de las renovaciones siempre que se tengan que hacer. Actualmente los centros han podido renovar sus acreditaciones en 2013,2015,2017, 2020. Se espera una nueva ola de renovaciones en el
2024 por el alto interés y motivación que tienen los colegios por el comercio justo y el consumo responsable.


Suscríbete a nuestro boletín de noticias
Si te gustaría estar al tanto de nuestras actividades o que tu entidad se sume a este proyecto eclesial, escríbenos un correo y cuéntanos. Muchas gracias.