Publicado el
Paz con la Creación

Este es el lema con el que toda la Iglesia y el resto de comunidades cristianas celebraremos el Tiempo de la Creación desde el 1 de septiembre, Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación (JMOCC), al 4 de octubre.
Leon XIV utiliza palabras duras al convocar este tiempo: «En diversas partes del mundo es ya evidente que nuestra tierra se está deteriorando. En todas partes, la injusticia, la violación del derecho internacional y de los derechos de los pueblos, las desigualdades y la codicia que de ellas se derivan producen deforestación, contaminación y pérdida de biodiversidad.» Y más adelante: «La justicia ambiental —anunciada implícitamente por los profetas— ya no puede considerarse un
concepto abstracto o un objetivo lejano. Representa una necesidad urgente que va más allá de la
simple protección del medio ambiente. En realidad, se trata de una cuestión de justicia social, económica y antropológica. Para los creyentes, además, es una exigencia teológica que, para los cristianos, tiene el rostro de Jesucristo, en quien todo ha sido creado y redimido. En un mundo en el que los más frágiles son los primeros en sufrir los efectos devastadores del cambio climático, la deforestación y la contaminación, el cuidado de la creación se convierte en una cuestión de fe y de humanidad.»
Junto al mensaje del papa, la Iglesia ofrece diversos materiales para prepararnos y celebrar este tiempo:
*Un breve documento de motivación que sitúa nuestra esperanza en que la Creación hallará la paz cuando se restablezca la justicia.
*Vídeo de invitación de líderes ecuménicos.
*Los que se vayan subiendo en la web del Tiempo de la Creación, impulsada por el Movimiento Laudato Si y el Dicasterio para el servicio del Desarrollo Humano Integral, entre otras instituciones.
En Madrid, la celebración de la Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación tendrá carácter ecuménico, el sábado 13 de septiembre, según ha publicado la diócesis.
Comentariosde los usuarios
Ideas valiosas de usuarios