redes-ongd.org
redes-ongd.org

Pacto Educativo Global

Transformar desde la Educación

Ya están disponibles los primeros materiales educativos elaborados por el equipo de docentes impulsado por Enlázate por la Justicia y Escuelas Católicas para llevar el Pacto Educativo Global al aula dentro del proyecto Transformar desde la Educación: que el mundo entre en el aula y la escuela salga al mundo.

Se han presentado en un webinar introducido por Pedro Huerta (Escuelas Católicas) y Ricardo Loy (Grupo Motor de Enlázate por la Justicia). El objetivo es promover un cambio de mentalidad desde la educación, por que «no se puede ser cómplice de modelos educativos que favorecen la desigualdad». En el cambio de época que vivimos, el papa Francisco nos interpela sobre el papel de la escuela en este contexto.

Materiales

Infantil y Primaria

ESO

Bachillerato

Transformar desde la Educación

SÚMATE A NUESTRO EQUIPO DE DOCENTES

Julio 12, 2022

Webinar en el Foro Político de Alto Nivel de ONU

Estas son algunas de las experiencias educativas que hemos recogido…

Un centro que busca proveedores éticos y activa el tejido de la economía social local, con trascendencia global.

Un centro socioeducativo en el que las mujeres toman conciencia de su realidad y la transforman.

Un centro abierto al barrio para impulsar el desarrollo de la juventud más allá de su jornada lectiva.

Un centro en el que la Educación Transformadora para la Ciudadanía Global está encarnada en el plan estratégico.

Una escuela centrada en las personas, inclusiva y orientada a la justicia global y los derechos humanos.

El cuestionario sobre Educación Transformadora y Pacto Educativo Global

Nos sentimos felices y orgullosos de anunciar que somos más de 100 entidades en todo el mundo reflexionando juntas sobre el Pacto Educativo Global a través del cuestionario disponible en portugués, inglés, francés y castellano.

Las respuestas recogidas hasta la fecha proceden de España, Honduras, Venezuela, Costa de Marfil, India, Ghana, Australia, Brasil y Filipinas, entre otros lugares. El objetivo es generar una reflexión común para contribuir a la propuesta de Pacto Educativo Global que lanzó el Papa Francisco en 2019.

Con el resto de nuestras aliadas de Enlázate por la Justicia, seguimos convencidas y comprometidas porque la creatividad de todos los agentes implicados es uno de los mejores instrumentos para lograr la Transformación de la Educación en el planeta: “Educar es siempre un acto de esperanza que invita a la coparticipación y a la transformación de la indiferencia en otra lógica, capaz de acoger nuestra pertenencia común” Objetivo Laudato Si’ nº5 sobre educación ecológica.

Al hilo de la Semana de Acción Mundial por la Educación, SAME 2021, lanzamos en abril el cuestionario a toda la comunidad educativa, colectivos, instituciones religiosas y laicas, de educación formal y no formal, para compartir su visión y reflexión sobre el Pacto Educativo Global y la Educación Transformadora. La Educación es y será uno de los grandes motores de cambio y transformación social, y una herramienta fundamental en la erradicación de la pobreza.

Desde el Equipo de Educación de REDES estamos muy agradecidos a todas las entidades participantes por el compromiso mostrado – más del 50% han respondido tras una reflexión colectiva-, y queremos seguir sumando experiencias. No queremos parar este proceso porque cuantos más seamos aportando con creatividad, audacia y desde diferentes perspectivas, la riqueza será mayor. Hemos ampliado el plazo de recepción de respuestas hasta el 30 de septiembre, para seguir recibiendo aportaciones, tanto de España como de otros lugares. Os invitamos a hacer extensivo el cuestionario a cuantas entidades en otros lugares del mundo trabajan por los mismos objetivos.

La educación, por tanto, se propone como el antídoto natural a la cultura individualista que, a veces degenera en un verdadero y auténtico culto del yo y en la primacía de la indiferencia. Nuestro futuro puede ser la división, el empobrecimiento de la capacidad del pensamiento y de imaginación, de escucha, de diálogo y de mutua comprensión. Nuestro futuro no puede ser esto. Hoy hay necesidad de una renovada época, de esfuerzo educativo que implique a todos los miembros de la sociedad (Papa Francisco, Mirar más allá – Pacto Educativo Global, octubre 2020)

Noviembre 24, 2021

Encuentro Online

Iniciamos nuestra reflexión sobre el Pacto Educativo Global con 3 voces expertas:

María Luisa Berzosa, FI
Asesora del Sínodo para los Obispos.

Pepe Laguna
Teólogo, autor de Escuelas que futurean.

Carmen de los Ríos
Comisión de Provinciales Jesuítas de América Latina.

Modera: José Luis Beltrán, Revista Vida Nueva