redes-ongd.org
redes-ongd.org

VIII Foro de Incidencia Política de REDES

 / septiembre 26,2025

Ya puedes inscribirte al VIII Foro de Incidencia Política de REDES, un espacio de encuentro, reflexión y construcción colectiva para fortalecer nuestro compromiso con la justicia social y ecológica. Durante la jornada, compartiremos experiencias y daremos pasos conjuntos hacia una transformación profunda de las estructuras que generan desigualdad e injusticia. Se celebrará el viernes 17 de octubre en el Colegio Mayor Alcalá (C/D. Ramón Menéndez Pidal, 2, 28040 Madrid).

El Foro se centra en promover estrategias de incidencia política que integren la transformación justa de la arquitectura financiera internacional y la financiación para el desarrollo, priorizando la vida por encima de la deuda, y destacando la importancia de la justicia climática, los derechos humanos y la justicia social. Además, busca fortalecer las capacidades de las organizaciones participantes y fomentar la colaboración intercontinental. Para ello, contaremos con voces desde Filipinas y RD Congo que expondrán cómo la sociedad civil y especialmente las entidades de Iglesia están articuladas en el sur global para promover la justicia climática, así como los reclamos de cara a la COP30 que se celebrará en noviembre en Brasil.

Programa del VIII Foro de IP de REDES

10:00h – Acogida y registro de participantes

10:30h – Hacia una Economía de Vida y Esperanza. Tras la IV Conferencia sobre Financiación para el Desarrollo, desde REDES reafirmamos la necesidad de priorizar la vida por encima de la deuda y promover una transformación justa de la arquitectura financiera internacional.

  • Inmaculada Mercado – Directora de Proclade Bética y experta en financiación para el desarrollo y deuda, comprometida con la justicia social.
  • Marta Iglesias – Miembro de CONCORD y del Consejo de Cooperación, experta en cooperación internacional, incidencia y construcción de paz.

12:30h – Socialización de propuestas y diseño conjunto de la campaña de incidencia política. Momento clave para escuchar diversas voces y enriquecer perspectivas, integrando los aportes de todas las organizaciones presentes. Se avanzará hacia la construcción conjunta de una campaña de incidencia política sólida y efectiva.

Facilitador: Jorge Jimeno – Especialista en dinamización de espacios de diálogo y participación de incidencia política.

14:30h – Comida incluida

16:00h – Voces y compromisos hacia la COP30 Espacio de reflexión con voces de diferentes continentes, especialmente África y Asia, compartiendo experiencias y desafíos ante la urgencia climática. Se dialogará sobre el papel de la sociedad civil en Europa (especialmente de las organizaciones eclesiales) frente a la crisis ambiental y la próxima COP30.

  • Panorama global – Eduardo Agosta – Experto en incidencia internacional en acción climática global (negociador en espacios como el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático – IPCC, Conferencia de las Partes de la UNFCCC – COP, talleres de Laudato Si’ y redes de justicia climática internacional) – Director del Departamento de Ecología Integral, CEE.
  • Voz desde Asia: Jaazeal Jakosalem – Activista climático (Premio Green Ring 2016, participante en distintas COP y redes internacionales de justicia ambiental), Presidente de Arcores Internacional, promoviendo acción climática, sostenibilidad y solidaridad en Asia y América Latina.
  • Voz desde África: Gloire Kateme –  Líder ambiental de RD Congo, coordinador del sector joven de la Red Eclesial de la Cuenca del Congo-REBAC.

Moderador: J. Luis Gutiérrez, Vicepresidente de Karit-Solidarios por la Paz

18:00h – Conclusiones y cierre

El Foro cuenta con la participación de numerosas organizaciones y liderazgos comprometidos con la incidencia política y la justicia social, ofreciendo un espacio único para compartir aprendizajes, coordinar estrategias y fortalecer redes de acción conjunta.