Publicado el
30 julio: Contra la Trata

Esta fecha conmemoramos el Día Internacional Contra la Trata de Personas. La ONU resalta este año en su mensaje que la trata es un delito promovido por las redes de crimen organizado a nivel global. Estas aprovechan los flujos migratorios, las desigualdades económicas, las lagunas legales y las plataformas digitales, todo ello con incidencia especial contra las mujeres, para explotar a personas con fines como el trabajo forzoso, el comercio sexual o incluso la comisión de delitos bajo coacción. El trabajo de las fuerzas de seguridad, los desarrollos legislativos y la sensibilización de toda la sociedad son necesarias para liberar a estas personas. Frente a las redes del crimen, tejamos redes en la sociedad civil, en la que las entidades religiosas realizan un papel destacado.
La Fundación Serra-Schönthal nos da luz con este caso real. En 2019 Angelina tenía 21 años, un bebé de cuatro meses y una situación de extrema vulnerabilidad en Perú cuando una red de trata la captó para transportar cocaína a España a cambio de 4.000 euros. El 11 de agosto de ese año a las 14:15 la detuvieron en el aeropuerto de Barcelona e ingresó en prisión provisional acusada de un delito contra la salud pública. El 22 de junio de 2020 la Audiencia Provincial de Barcelona la absolvió. Fue la primera vez en España en que se aplicó el principio de no penalización para víctimas de trata y explotación. El tribunal determinó que cometer el delito fue consecuencia directa del abuso y engaño; y Angelina volvió a casa.
La RENATE (Red Religiosa Europea Contra la Trata) convoca el jueves 30 de julio a las 17h un webinar en el que presentará dos documentales: Contra las Sombras (Albania) y Vida Frágil (Ucrania). Para participar es necesario registrarse.

Distintas socias de REDES, como Fundación Cruz Blanca, F. Amaranta, F. Kambia/Mary Ward, así como la citada F. Serra-Schönthal, son especialistas en luchar y sensibilizar contra este delito. Todo ello como concreción del carisma de sus respectivas congregaciones. Desde Cruz Blanca, su campaña Trata de resalta que debemos tomar conciencia que este delito está entre nosotros: «Porque la trata no desaparece ignorándola. Se combate con información, cooperación y compromiso real.» La Fundación Amaranta destaca las claves de protección, recuperación y acceso a la justicia de las personas que sufren este delito, para que puedan sanarse de las «heridas visibles e invisibles».
Si no sabías qué es la trata, hoy es el día para empezar a saberlo.
Comentariosde los usuarios
Ideas valiosas de usuarios